Dancewriter   1 comment

Dance writer

Jan Tschichold, La Nueva Tipografía (1928)

Información selecionada por:

Mayra Arroyo, Juliana Arismendy, Leidy Gómez

Tanto la naturaleza y la tecnología nos dicen que la «forma» no es independiente, pero surge de la función (propósito), de los materiales utilizados (orgánico o técnico), y de cómo se utilizan. Así es como las formas maravillosas de la naturaleza y las formas igualmente maravillosa de la tecnología de origen.
No puede ni debe ser nuestro deseo hoy a imitar la tipografía de los siglos anteriores, condicionado por su propio tiempo. Nuestra época, con  sus objetivos muy diferentes, sus caminos a menudo de diferentes maneras y
técnicas desarrolladas de las nuevas formas visuales.
 Si queremos «demostrar que somos dignos» de la claridad significativa logros del pasado, debemos establecer nuestros propios logros al lado ellos, nacidos fuera de nuestro propio tiempo. Sólo se puede llegar a ser «clásicos» si son históricas.

La esencia de la nueva tipografía es la claridad. La Nueva Tipografía se distingue de la antigua por el hecho de que su primer objetivo es para desarrollar su forma visible de las funciones del texto.

Rápido, rápido, lento

Palabra, imagen y tiempo

Esta exposición examina la dimensión del tiempo en el diseño gráfico, buscado ya en el siglo 20 y el rastreo de la influencia mutua y los intercambios entre gráficos en movimiento y de impresión. Se estudiará la manera como los diseñadores han evocado el movimiento y representan el paso del tiempo con calma en los gráficos, desde el «aspecto dinámico» y los primeros experimentos tipográficos modernos con el tipo de animación e imágenes de la línea desarrollada por el cine y la publicidad.

En gráficos en movimiento, la exposición seguirá los ejercicios abstractos de pioneros cineastas modernos, a medida que avanzan en secuencias de títulos de cine y animaciones gráficas de vídeos musicales y televisión. Por último, rápido, rápido, lento nos pone al día con una mirada a la llegada del ordenador personal y más allá, explorando sitios web, juegos y entornos interactivos y resaltar las formas inteligentes y elocuentes diseñadores han encontrado para llenar el espacio temporal.

La combinación de una gran cantidad de excepcionales piezas gráficas con proyecciones de video en pantalla grande y en especial cargo de piezas digitales, rápido, rápido, lento propone una historia alternativa del diseño gráfico en relación con el tiempo y las nociones de movimiento, la aceleración y la progresión temporal.

 

 

 

 

 

 

 

 

Body Type photofonts

 

 
 

Type At the Opera

 

http://vimeo.com/17475520

How does History sound?

¿Cómo suena la Historia?

En Susurros Tipográficos chinos *, un proyecto de Typeradio y la Escuela Saarbrücken de Bellas Artes (Hochschule der Bildenden Künste Saarbrücken) bajo la dirección de la Indra Kupferschmid, los estudiantes escogen tipos de imprenta existentes y los interpretan en composiciones cortas. El estudiante Martin Kalle escogió nuestro sistema de tipo de imprenta de Historia como la inspiración para el pedazo siguiente:

                                            

Tal como la Historia destaca elementos libremente combinables con estilos diferentes visuales, los trabajos de composición de Kalle por la acodadura independiente adornos aún coordinados en las combinaciones alguna vez que cambian de color y carácter. El resultado es una interpretación notable musical de un sujeto tipográfico de acuerdo al tipo de imprenta de la Historia

                                                                                         ♥

LITERATURA ELECTRÓNICA

                                                                                                                                

Dance Writer es una tipografía en movimiento creada porTypotheque, donde las palabras toman forma de baile, a través del cuerpo de la bailarina Valentina Scaglia. La coreografía de la aplicación está ideada por Lukáš Timulak y programada porResolume. Si bien el resultado final del montaje se queda en un cut and paste de las secuencias del cuerpo de la bailarina, que va formando las letras sin encadenar las palabras, Dance Writerexperimenta con un proceso de escritura y lectura multidisciplinar, transformando la forma material de la palabra y combinando la lectura visual de la danza contemporánea con la escritura, a medida que las palabras que escribimos forman una coreografía.
    Dance Writer se presentó por primera vez en el Experimenta Lisbon en el año 2009, como una instalación dentro de la exposición Quick, Quick, Slow. Word, Image and Time, que investigaba la relación entre el diseño gráfico y el motion graphics. Existe también una versión online en Typoteque y acaba de ser publicada una versión para Iphone/Ipad en Apple store.

http://vimeo.com/typotheque/dancewriter-app
http://kerryclawson.wordpress.com/2009/07/08/the-making-of-a-dance-writer/
 
 

Dance writer: una nueva forma de escritura

Juliana Arismendy

Mayra arroyo

Leidy Gómez

 

El dance writer se podría decir que es una manera mueva e innovadora de la escritura por medio de la imagen; pero antes de esto ya se daban algunas demostraciones como lo hizo Mallarme a finales del siglo XIX o en el XX el cual intento jugar con las letras del texto para producir un efecto en el lector que no es el mismo de la propia lectura, transformando al lector en espectador de una escritura por medio de imágenes lo que podría decir que es lo que busca el dance writer  al hacer una escritura por medio de movimientos del cuerpo humano.

Da acuerdo a este juego entre la letra y la imagen la realidad es que por medio de la imagen emitida por la pantalla y el libro conllevan a textos, que según Chartier “la percepción según la cual los textos son también imágenes, en el sentido que tienen una forma específica, ha impuesto la idea de que la forma de los textos tienen importancia para su desciframiento por su intangibilidad y comprensión” (texto tomado de cultura escrita, literatura e historia. Roger Chartier. Fondo de la cultura económica, México, 1999) llevándonos esto a reconsiderar el significado que tenemos por libro lo cual ya no sería eso objeto con hoja y letras cubierto con una caratula, sino estando más allá de lo físico convirtiéndose en el contenido que tiene el texto sin importar su medio de difusión.

Es por esto que en este orden de ideas se podría llegar a considerar el dance writer  como un libro ya que lo importante es la supremacía del texto dándose la inspiración de una manera directa transformándose la recepción de los textos a la lectura frente a una pantalla, como sucede en este tipo le escritura donde lector esta fijando sus sentados  asía los movimientos mostrador por medio de una monitor.

Así mismo podemos relacionar el dance writer con lo que plantea Chartier en cuanto  a la forma de producción, inscripción y recepción de los textos, hablándonos en primera medida que se puede escribir en el texto porque tenemos la posibilidad de  introducir su propia escritura, de cambiarla, ordenar, siendo el caso del dance writer se puede escribir por medio de un teclado asiendo las modificaciones que deseemos agregándole  la particularidad  de una coreografía, la cual se  modificada a la manera de nuestro texto

En segundo punto encontramos la posibilidad de escribir en la biblioteca  puesto que esta mueva forma de escritura está inmersa en   la red  dándose la simultaneidad, puesto que el mismo momento de la escritura es el mismo de le lectura donde no hay ningún mediador mi intermediario  solo está el escritor y su mensaje recibido de forma inmediata a miles de recetores.

El tercer punto es otra transformación fundamental la cual es constituir una biblioteca universal que se puede aplicar muy fácil al dance writer ya que los textos se escriben y se transforman en una realidad virtual, donde cada lector en cualquier parte puede tener acceso a ese patrimonio textual universal, facilitándose todo esto por el gran auge que tiene este pido de escritura dentro de las redes sociales.

Es por esto  importante el destacar esta nueva forma de escritura, la cual es bastante novedosa y llamativa, pero en la que quizás por ser tan actual conlleve a unas ventajas pero también a desventajas; el Dance Writer “es una tipografía en movimiento creada porTypotheque, donde las palabras toman forma de baile, a través del cuerpo de la bailarina Valentina Scaglia. La coreografía de la aplicación está ideada por Lukáš Timulak y programada porResolume” la cual se presento por primera vez en el Experimenta Lisbon en el año 2009, como una instalación dentro de la exposición Quick, Quick, Slow. Word, Image and Time, que investigaba la relación entre el diseño gráfico y el motion graphics. Existe también una versión online en Typoteque.

En el texto “teoría, practica y enseñanza del hipertexto de ficción: relato digital” de Jaime Alejandro Rodríguez, plantea en este tipo de escritura la generación de múltiples sentidos, pues hay una narrativa en la que todos los sentido se relacionan entre si y sobre todo con el texto donde el objetivo central es “una nueva forma de comprensión, descripción, valoración y análisis” como lo llamaría Xavier Berenguer una narrativa interactiva que se genera en cuanto al aprovechamiento que se le da estéticamente a las tecnologías y por el cual se genera una lectura multilineal o no lineal, que es  los que sucede con este nuevo tipo de escritura.

De acuerdo con lo planteado por Jaime Alejandro Rodríguez, el Dance Writer retoma dos de los tres causes naturales de la comunicación, que son la narración (contar), la poesía (cantar) y el teatro (representar), es aquí lo fundamental para el desarrollo y entendimiento del Dance Writer, pues esté es la representación en movimiento de la escritura, debido a que no se queda solo con la forma verbal de narrar, sino que utiliza otros sistemas semiológicos en este caso el cuerpo.

Estas nuevas formas de narración han generado una alteración en la narración verbal tradicional, ya que ha afectado el sentido de los personajes, la acción y los escenarios,  donde la informática ha generado una nueva narrativa en este caso la interactividad de imágenes en 3D y la simulación que son características esenciales del Dance Writer.

El dance Writer cumple con las cuatro condiciones que plantea Salgar para el diseño del hipermedia:

Por otro lado Joaquin M Aguirre Romero en su texto “la enseñanza de la literatura  y las nuevas tecnologías de la información” plantea la maleabilidad como una característica importante en el texto o escritura virtual, lo cual ocurre con el Dance Writer siendo manipulable, plástico, generando  la posibilidad de múltiples dimensiones o sentidos en el que el espacio no está delimitado en él se puede recorrer.

Del mismo modo esta sería una gran herramienta didáctica en cuanto  al reconocimiento del leguaje escrito (lengua castellana) en una población con alguna limitación auditiva  donde se lograra  potenciar el desarrollo de la  competencia lectora y escritural, puesto que es un elemento donde es de suma importancia lo  visual y quinésica (movimiento del cuerpo) ya que este tipo de población desarrolla a muy altos niveles estos dos sentidos.

Desde este punto se podría llevar al aula el dance writer apoyándonos en los argumentos que nos da: 1. el grupo Himini  de la universidad pedagógica en cuanto a la implementación de nuevas herramientas al aula de clase donde nos dice: “estas innovaciones ofrecen ventajas a estudiantes y maestros respecto al acceso sin fronteras a la información, a las dinámicas de la comunicación, al intercambio de materiales, entre otras posibilidades, lo que promueva el aprendizaje colaborativo y autónomo” 2.  O como lo dice Chartier en sus tres etapas mencionadas anteriormente en cuanto a las nuevas formas de producción, inscripción y recepción de los textos.

En esta medida la implantación de estos nuevos sistemas de escrituras por medio de un ambiente hipermedia donde el aprendizaje es mediado por un computador y apoyado en lenguajes gráficos (movimientos por parte de la bailarina) y textuales (escritura de palabras por medio de un teclado digital). Y así mismo considerándose la aplicación de este como una manara de construir conocimiento de manera interdisciplinaria  dado que se relación  la tecnología,  la escritura  y la quinésica.

Pero para que el aprendizaje por medio de aulas virtuales sea efectivo y cumpla con las metas propuestas, el grupo Himini retome el concepto de Mónica Luque (2004) “un aula virtual es un dispositivo tecnológico cuyo componente esencial es el espacio destinado a la interacción humana y a la búsqueda colectica del saber” donde se tiene en cuenta: en primera medida el tutor, figura central: el cual está encargado de proveer los elementos necesarios para el desarrollo de los temas y logrando reflexionar sobre la importancia de estas nuevas formas didácticas en la educación, desarrollando su papel mas importante en este proceso como orientador dentro de este gran universo la internet.

En segundo lugar encontramos los dispositivos que brinda el aula  deben de facilitar y promover la interacción para construir conocimiento donde es estudiante por medio de discusiones, análisis construye en aprendizaje autónomo en el caso específicamente del dance writer   se da en un ambiente multimediales dado que incluye imagen, animación, texto, posibilidades de interacción y combinados simultáneamente. Por último el proceso pedagógico debe proponerse estrategias de aprendizaje y contenidos abiertos atreves de las cuales  se impulsara la apropiación del conocimiento.

Concluyendo se puede confirmas  las palabras del grupo Himini “la influencia de estas innovaciones tecnológicas representan cambios profundos en la estructura y dinámica de todas aquellas prácticas humanas en las que interviene la creatividad, la lectura y la escritura; por esta razón surgen nuevas formas literarias, que buscan recuperar aquellos lectores poco interesados en libros extensos y cuyas motivaciones han cambiado notoriamente, haciendo de la brevedad y la concentración de sentido las características principales en estos textos. ”

 ______________________________________

 
 BIBLIOGRAFÍA

CHARTIER, Roger. Cultura escrita, literatura e historia. El texto como imagen. Fondo de Cultura Económica. México, 1999. Pg. 200-218.

 
 GONZÁLEZ, Henry y DUARTE, Patricia. La didáctica del Minicuento y su desarrollo en ambientes hipermediales.
 
 
 
Grupo HIMINI, Universidad Pedagógica Nacional. 2006.
 
 RODRÍGUEZ Ruíz, Jaime Alejandro. Teoría, práctica y enseñanza del hipertexto de ficción: El relato digital
 
 
 
BODY ART
 
(arte minimalista que utiliza el cuerpo como material de la obra)
 
 
 
 

 
El arte corporal es un estilo enmarcado en el arte conceptual, de gran relevancia en los años 1960 en Europa y, en especial, en Estados Unidos.Se trabaja con el cuerpo como material plástico, se pinta, se calca, se ensucia, se cubre, se retuerce… el cuerpo es el lienzo o el molde del trabajo artístico. Suele realizarse a modo de acción o performance, con una documentación fotográfica o videográfica posterior.

Yves Klein, Bruce Nauman, Vito Acconci, Youri Messen-Jaschin tuvieron su fase en este movimiento.

http://www.youtube.com/watch?v=8ZzqILGMdVA&feature=related

♦♦♦♦

EL DANCE WRITER

Ivonne Caviedes Giraldo  051050282006

Diana Fernanda Solano Pineda  051050082006

    

Presentación en Diapositivas Dance Writer Slideboom

http://www.slideboom.com/presentations/379690/PRESENTACI%C3%93N-DEL-DANCE-WRITER-por-Ivonne-Caviedes-Giraldo-y-Diana-Fernanda-Solano-Pineda?pk=4426-06ff-aa31-502b-8934-c161-807f-1526

Presentación de Body Type

 http://www.slideboom.com/presentations/374831/Alfabeto?pk=0177-eb8a-672c-a88c-ef52-1c09-770a-abd9
 
 

EL PROCESO CREATIVO

Ivonne Caviedes Giraldo 051050282006

Diana Fernanda Solano Pineda  051050082006

 

Recut Trailer

http://www.youtube.com/watch?v=tX-FRWjBUKg

ζ …

 

DANCE WRITER: “Bailar Palabras”

Ivonne Caviedes Giraldo 051050282006

       Diana Fernanda Solano Pineda 051050082006

 

“En los siglos XIX y XX el deseo de ver el mundo en la palabra ha sido sustituido gradualmente por el deseo más fácilmente obtenible de ver el mundo mediante el uso de las tecnologías de la ilusión perceptual”

Jaime Alejandro Rodríguez Ruíz

 

 

 Con el fin de acercarnos a las nuevas modalidades tecnológico-literarias, es preciso abordar el tema del DANCE WRITER que significa “bailar palabras”. En el terreno de las escrituras creativas hay muchas manifestaciones novedosas, la mayoría de ellas incluyen las tecnologías de la información y la comunicación, como es el caso de Telescopic Text, Composition N. 1, Relatwiter, icetop y por supuesto del Dance Writer.

 Retomando el epígrafe de Jaime Alejandro Rodríguez, tomado de Teoría, práctica y enseñanza del hipertexto de ficción: El relato digital[i], se puede decir que es una frase amplísima dada la tendencia en la actualidad de textualizarlo todo,  y por ende poder leerlo todo, como lo plantea Roger Chartier en su texto Cultura escrita, literatura e historia: “Contra la textualización de toda la cultura, debemos mantener la especificidad de la lectura como una práctica que se ejerce frente a textos y tiene sus formas propias”, además “la lectura de un texto pertenece al mundo de las prácticas discursivas y no es igual a la lectura de una imagen”.[ii]

 Esta diferenciación que hace Chartier entre lectura de textos escritos y lectura de imágenes, sirve de base para no perder el norte en medio de lo que plantea Rodríguez Ruíz al decir que hoy día las personas prefieren ver el mundo a través de la imagen más que de la palabra escrita, motivo por el cual se crean aplicaciones como el dance writer. Ante esto, el mismo Chartier reconoce la importancia de reconsiderar la dimensión material y formal de las letras, en otras palabras, reconocer que la disposición visual de un texto es de suma importancia, y pone como ejemplo los caligramas de Guillaume Apollinaure.

 Con esta delimitación aportada por Rodríguez Ruiz y Roger Chartier, nos ubicamos entonces ante la necesidad de repensar la idea de lectura y de escritura a causa de las nuevas manifestaciones textuales. Razón tenía Ítalo Calvino cuando propuso, casi como un vaticinio, las 6 tendencias para el nuevo milenio: “levedad, rapidez, exactitud, visibilidad, multiplicidad y consistencia”, todas ellas presentes hoy día en lo que se conoce como literartura hipermedial.

 En este contexto es que aparece el dance writer, que según sus creadores Johanna y Peter Bilak  de la compañía Typotheque, es “una tipografía en movimiento donde las palabras toman forma de baile”[iii]. Esta tendencia de escritura se presentó por primera vez en el “Experimenta Lisbon” en el año 2009, como una instalación dentro de la exposición “Quick, Quick, Slow. Word, image and Time”, que investigaba la relación entre diseño gráfico y el motion graphics.

 Dada su reciente aparición, el dance writer carece de respaldo teórico y bibliográfico en asuntos como su historia, la crítica, y su funcionalidad. No obstante, observando detalladamente su funcionamiento, se pueden dar las siguientes consideraciones:

 Históricamente el dance writer puede tener sus antecesores en el ballet, la danza contemporánea, el contorsionismo, el body art y todo lo que tiene que ver con transmisión de mensajes por medio del cuerpo, incluso, puede ser una especie de especialización o especialidad de la quinésica, rama del lenguaje encargada de la interpretación de gestos  que transmiten mensajes.

 En este sentido histórico, se  puede mencionar la reevaluación de la idea de “libro” que propone Borges citado por Chartier: “No me interesan los libros físicamente, sino las diversas valoraciones que el libro ha recibido”.[iv] Esta frase nos invita a reflexionar sobre nuestra concepción de libro, si es que acaso consideramos que un libro lo es sólo por tener una pasta dura y unas hojas dentro encuadernadas, o son sólo aquellos que están en una biblioteca, o si un libro debe ser así llamado por el carácter de su contenido. Si se consideran las tendencias actuales y se supera la tendencia  bibliófila, entonces se podrá entender que la palabra libro “implica la anulación de toda forma física, porque la supremacía la tiene el texto» (Chartier, 1999)

 Entonces, si lo que cuenta es el contenido, lo que se denomina texto, bien se puede pensar que el dance writer es una especie de libro, en el que confluyen y se crean los textos que un autor quiera digitar a través de un teclado. Y un libro con la particularidad de que sus tipografías forman una coreografía de baile, sus páginas y portada son una pantalla touch screen y no se necesita ir a una biblioteca para bajarlo de un estante y acceder a él porque “el mismo momento de la escritura es el momento de la lectura: sin mediaciones ni intermediarios”[v], y al respecto dice María Morras citada por el grupo Himini de la Universidad Pedagógica Nacional “se sustituye la página impresa, por el entorno digital”[vi]

 Ahora bien, como dato importante, cabe hacer la diferenciación –para evitar confusiones- entre el Dance Writer y el Writer Dance. Éste último se ha utilizado el campo de la salud, como una terapia que contribuye con el desarrollo motor de los niños con problemas de aprendizaje lecto- escritural.

 Pasando al plano tecnológico, el dance writer fue creado por medio de un software llamado Resolume, que actualmente ha sido instalado en algunos iphones y iphads como una versión avanzada para los mensajes  de texto, por lo que diríamos que en orden descendente, los mensajes de texto, las cartas  y los telegramas pueden considerarse como los antecedentes del dance writer en su componente escrito.

 Ahora bien, en el terreno de la crítica, son muy pocas la que ha recibido este tipo de expresión hipermedial, por no  decir que inexistentes las consideraciones u opiniones que  ha generado el dance writer; o si es que existen, aún no han sido sistematizadas y dadas a conocer a la opinión pública, ya que hace unos pocos meses que la difusión del dance writer comenzó. Particularmente, consideramos que la crítica principal tiene que ver con la funcionalidad. El dance writer es una creación tecnológica con un campo de funcionalidad reducido, pues más allá de representar letras con movimientos lentos del cuerpo humano, no presenta ninguna otra aplicación, cuestión que se intentará sustentar a continuación a partir de postulados teóricos de personajes importantes en el campo de las nuevas tendencias estético literarias y tecnológicas.

 Así, como lo argumenta Jaime Alejandro Rodríguez en su texto: Teoría, práctica y enseñanza del hipertexto de ficción: El relato digital[vii], el objetivo de la hipermedia no es sólo poner una imagen estática susceptible de ser leída y que sirva como acompañamiento de la parte escrita,  sino que “la competencia concreta consiste en la capacidad que unos y otros tienen o requieren para potenciar “icónicamente” no solo las propuestas audiovisuales directas sino las palabras y los demás elementos del hipertexto”. Además, en la hipermedia “el escritor prepara las redes de conexión y el lector las explora, las amplía y las potencia” (Ruíz), condición que no puede darse con el dance writer.

 Por otro lado, la crítica puede girar en torno a lo planteado por Rodríguez con respecto a los niveles  para lograr una lectura profunda de la hipermedia, en este caso del Dance Writer. En este sentido, el autor propone cuatro niveles: el técnico, el de diseño, el estético y el filosófico o poético. En cuanto al nivel técnico Rodríguez Ruíz presenta algunas consideraciones, a saber: la aplicación deber ser la expresión de una alta habilidad de programación de computador, característica que sin duda cumple el dance writer, por ser una herramienta tecnológica que funciona sólo a través de un software especializado y con elementos sencillos de un hardware: teclado y pantalla touch screen preferiblemente.

 Dentro de dicho nivel técnico, el autor también plantea que debe ser un espacio navegable, que promueva la exploración continua del texto y sus aplicaciones, que induzca al viaje por sus caminos. El Dance Write en relación con esta característica presenta una gran falencia, y es su escaso número de aplicaciones, es decir, solamente sirve para escribir las letras del alfabeto, no tiene posibilidades de variación, no contiene elementos sorpresa, no se puede navegar por sus caminos, porque quien lo utilice sólo tiene un camino: ver cómo bailan las letras.

 Finalmente, dentro de este nivel técnico plantea Rodríguez Ruíz que la hipermedia debe favorecer un entorno enciclopédico, es decir, que contenga descripción de contextos, redes de enlaces, argumentos múltiples, historias cruzadas, además de ser un espacio participativo que garantice la alta participación del lector. Infortunadamente, el dance writer presenta un gran desfase ante estas características,  pues su carácter  de procesador de textos sencillo y básico, con el que fue diseñado, no contempló la posibilidad de incluir enlaces, ni relaciones internas o externas, y menos, la posibilidad de la amplia participación del lector, en este caso espectador, cuya participación  está limitada a teclear grafías, y que por ello, no lo hacen sentirse dueño de la aplicación, ni mucho menos navegante de ella, ni aún sentir la experiencia de la inmersión, que significa sentirse activo en un lugar ficticio muy elaborado. (Ruíz)

 En este punto ya estamos en el segundo nivel, el del diseño, del que habla Jaime Alejandro Rodríguez Ruíz para lograr una lectura profunda de la hipermedia. Como se dijo anteriormente, la inmersión que hace parte de este nivel, significa sentirse activo en una realidad virtual, y además sentir el placer de la actuación y la transformación. El dance writer, no proporciona estos tipos de placer, pues presenta una actuación limitada al espectador, y tampoco procura transformaciones significativas de acuerdo con la elección de quien lo ejecute, por ello se torna obsoleto tras un primer uso, pues quien experimente teclear el alfabeto completo, algunas frases, o incluso su nombre, luego ya no querrá acercarse más a la aplicación, porque sabrá a ciencia cierta qué sucederá y cómo sucederá, no habrán variaciones.

 Lo anterior, por cuanto el dance writer funciona utilizando un teclado alfanumérico idéntico al del computador y una pantalla de tamaño grande en la que aparece una bailarina. Al pulsar las letras en el teclado, la bailarina realiza la forma de la letra con su cuerpo. Hasta este punto todo pareciera bien, pero luego, al pretender digitar frases compuestas por varias palabras viene la confusión, pues no hay un movimiento corporal que indique dónde termina y dónde comienza una palabra. La bailarina tarda mucho en acomodarse para representar una letra  y además, requiere de mucha atención por parte del espectador. De ahí que no sería muy aconsejable llevar el dance writer a un aula  con estudiantes que padezcan de atención dispersa o hiperactividad.

 Finalmente, el nivel filosófico o poético tiene que ver con la capacidad de desentrañar los mensajes y la visión de mundo que propone la hipermedia. Para el caso del Dance Writer pareciera ser sencillo descubrir por parte del espectador cuáles son los mensajes que transmite esta aplicación, y es como su nombre la indica, la combinación del baile con la escritura, incluso, el mismo coreógrafo de la aplicación Lúcas Timulák reconoce que: “Si bien, el resultado final se queda en un cut and paste de las secuencias del cuerpo de la bailarina, que va formando las letras sin encadenar palabras, dance writer experimenta con un proceso de escritura y lectura multidisciplinar, transformando la forma material de la palabra y combinando la lectura visual de la danza contemporánea con la escritura, a medida que las palabras que escribimos forman una coreografía”[viii]

 A pesar de esto, el dance writer no es del todo malo, teniendo en cuenta que existen poblaciones con necesidades especiales de enseñanza aprendizaje. Para las personas con discapacidad auditiva (Comunidad Sorda) por ejemplo, el dance writer sería una herramienta didáctica apropiada para facilitar el aprendizaje del castellano escrito como segunda lengua. Ésta población podía potenciar su competencia lecto-escritural por medio de la inclusión del dance writer como ayuda didáctica en el aula.

 En este terreno de las ventajas, el grupo HIMINI de la Universidad Pedagógica Nacional es muy amplio en su argumentación. Por ejemplo, en un apartado titulado El Aula Virtual  plantea que “Estas innovaciones ofrecen ventajas a estudiantes y maestros respecto del acceso sin fronteras a la información, a las dinámicas de la comunicación, al intercambio de materiales, entre otras posibilidades, lo que promueve el aprendizaje colaborativo y autónomo”[ix]

 De ahí que se pueda contemplar la posibilidad de llevar al aula el dance writer, utilizándola como una herramienta multidisciplinar (tecnología, minificción, escritura) que potencie el saber, el hacer y ser del estudiante. El saber en la medida en que el estudiante conoce las características de la minificción, el hacer, en tanto el estudiante sabe ejecutar  el dance writer como medio de escritura y divulgación de minificciones y el ser, en la medida en que el estudiante comprenda y reflexione acerca del buen o mal uso que debe darle a dicha herramienta, entre otras cosas.

 En este sentido, el Grupo HIMINI aporta citando a María Luque, que existen tres condiciones indispensables en un aula virtual para lograr propósitos verdaderamente formativos y enriquecedores con las tecnologías en el aula, ellos son: El tutor, los dispositivos y el proceso pedagógico.[x] Esto quiere decir, que el profesor no debe desaparecer a la hora de trabajar  las nuevas tendencias tecnológicas de información y comunicación,  por el contrario, su papel es clave para orientar la reflexión sobre el uso de herramientas que favorecen al máximo un proceso libre de aprendizaje y creación, pero que requiere de autocontrol.

 Los dispositivos por su parte deben estar presentes en toda aula virtual y, finalmente, el proceso pedagógico, que  indica que no es sólo llevar por llevar las tecnologías al aula, sino que se requiere de un enfoque pedagógico y didáctico lo suficientemente serio, moderno y estructurado para garantizar el éxito en estas implementaciones, de lo contrario, los estudiantes no sólo navegarán, sino que correrán el riesgo de naufragar en medio de mares y mares de información que transitan en la virtualidad.

 De esta manera, se cierra un primer esbozo de consideraciones frente al tema del Dance Write como herramienta tecnológica escritural. La discusión por supuesto queda abierta, más aún, teniendo en cuenta que los temas de moda para la crítica son las tecnologías de información y comunicación, todo lo que tiene que ver con la internet, las redes sociales, etc, que más que por moda, deben ser abordadas y estudiadas con un espíritu crítico y reflexivo por las incidencias que pueden llegar a tener en las personas, en los campos del saber y en la historia de la humanidad.


[i] RODRÍGUEZ Ruíz, Jaime Alejandro. Teoría, práctica y enseñanza del hipertexto de ficción: El relato digital

[ii] CHARTIER, Roger. Cultura escrita, literatura e historia. El texto como imagen. Fondo de Cultura Económica. México, 1999. Pg. 200-218.

[iii]  http://www.palabrasdigitales.com/?p=921

[iv]CHARTIER, Roger. Cultura escrita, literatura e historia. El texto como imagen. Fondo de Cultura Económica. México, 1999. Pg. 200-218.

[v] Íbid.

[vi] GONZÁLEZ, Henry y DUARTE, Patricia. La didáctica del Minicuento y su desarrollo en ambientes hipermediales. Grupo HIMINI, Universidad Pedagógica Nacional. 2006.

[vii] RODRÍGUEZ Ruíz, Jaime Alejandro. Teoría, práctica y enseñanza del hipertexto de ficción: El relato digital

[viii] http://www.palabrasdigitales.com/?p=921

[ix] GONZÁLEZ, Henry y DUARTE, Patricia. La didáctica del Minicuento y su desarrollo en ambientes hipermediales. Grupo HIMINI, Universidad Pedagógica Nacional. 2006.

[x] Íbid.

 

BIBLIOGRAFÍA

CHARTIER, Roger. Cultura escrita, literatura e historia. El texto como imagen. Fondo de Cultura Económica. México, 1999. Pg. 200-218.

 GONZÁLEZ, Henry y DUARTE, Patricia. La didáctica del Minicuento y su desarrollo en ambientes hipermediales. Grupo HIMINI, Universidad Pedagógica Nacional. 2006.

 RODRÍGUEZ Ruíz, Jaime Alejandro. Teoría, práctica y enseñanza del hipertexto de ficción: El relato digital

 

WEBGRAFÍA 

 http://www.palabrasdigitales.com/?p=921

 http://www.applesana.es/133/41675/dance-writer-convierte-texto-en-danza-o-coreografia.html

 http://www.adventuregraphs.com/?p=22394

 http://www.typotheque.com/

 http://www.typotheque.com/blog/body_type_photofonts

 http://webliter.blogspot.com/2011/05/dance-writer.html

 http://kerryclawson.wordpress.com/2009/07/08/the-making-of-a-dance-writer/

 http://kelitavanegas.wiki.zoho.com/La-minificci%C3%B3n-y-las-escrituras-digitales.html

 https://universosbajocero.wordpress.com/

 

 …

diapositivas dance writer

http://www.slideboom.com/presentations/379773/dance-writer-por-juliana%2C-mayra-y-leidy

mayra arroyo

juliana arismendy

leidy gomez

Ω

La narrativa digital

Un relato de amor / desamor

Juliana Arismendy

Mayra Arroyo

Leidy Gómez

Este texto cuenta una historia de amor en la que podemos acceder a dos versiones de la historia: la época feliz y la época del desamor; a través de los hipervínculos en los que podemos elegir la versión a la que queremos ir encontrándonos siempre con poemas de amor de Pablo Neruda que son el hilo conductor de las dos historias.

Se trata de un relato que presenta una interfaz amigable, tiene una ayuda que siempre está visible, aunque no presenta grandes dificultades, los iconos que guían la navegación por la historia son:

La foto que aparece al pie de la página y que nos trasporta a otra versión.

Este botón nos redirige a la estrofa del poema principal que corresponda.

Con estos botones se avanza o retrocede en la historia.

En la parte superior de la pantalla encontramos iconos que nos permiten ampliar la experiencia del relato.

 Encontramos un tipo de navegación parecido al de “Un Mar de Historias”, con una estructura no-lineal y jerárquica, ofreciendo alternativas “tasadas” para que sean elegidas por l@s usuari@s. Ofrece una serie de enlaces desde donde se puede elegir el orden deseado y la versión de la historia. Estos enlaces permiten crear “una versión” propia de la historia; sin embargo, los poemas presentan una lectura lineal y sólo en ese orden pueden leerse.

Al principio de la hiperficción se presentan las dos versiones: la de amor

o la de desamor

y yo son los recuerdos alternativos a los que se tiene acceso desde cualquier pantalla. Además, desde cada pantalla se puede acceder automáticamente a la otra versión de la historia, sin necesidad de volver al principio.

No existe ningún modo de comunicarse ni con los autores, ni entre l@s usuari@s que acceden a la plataforma, por tanto se encontraría en el nivel 0, desde el que se realiza una presentación-demostración del relato de hiperficción y donde l@s usuari@s sólo somos espectadores.

Integración de lenguajes:

Sobre todo encontramos texto e hipertexto, algunas imágenes sirven para enriquecer estéticamente el relato, actuando algunas de ellas de enlaces a versiones alternativas de la narración. El lenguaje hipertextual permite distintas lecturas del hiper-relato, pero es quizás la escasa posibilidad de dispersión que presenta esta web (en un principio se presentan dos alternativas: amor y desamor), lo que consigue implicar más en el plano narrativo que en el icónico y representativo, puesto que el lector elegirá “una versión única”.

Visto de estas forma el autor Xavier Berenguer, plantea la narrativa interactiva como: una nueva forma de narrar que se estaría configurando gracias al aprovechamiento estético de las tecnologías digitales de la comunicación y, específicamente, al uso del hipertexto, y en la que siguiendo a Landow, (en su artículo: Dentro de veinte minutos) se muestra como una forma de textualidad digital en la que los vínculos electrónicos unen lexías, o fragmentos de textos, que pueden adoptar la forma de palabras, imágenes, sonido, vídeo, etc., promoviendo una lectura multilineal, multisecuencial o no lineal, y trasladando, así, parte del poder de los autores a los lectores; es por esto que este texto genera en los lectores esa multiplicidad de sentido, pues en el no solo nos que damos con una lectura lineal sino una red de texto que al final formaran un gran texto.

No obstante, “estas nuevas formas han alterado los elementos de la narración verbal tradicional y han innovado el conjunto de normas y criterios que configuraban hasta ahora la pragmática de la imagen narrativa.” Jaime A. Rofriguez.

De acuerdo a este nuevo horizonte de la narratividad  se puede hablar de una narrativa digital definiéndose como un objeto virtual capaz de poner en dinámica no sólo una dimensión técnica (la utilización de recursos audiovisuales y de las nuevas tecnologías de la comunicación), sino una dimensión estética; dando paso a experiencias como el relato digital en el cual  se da una mueva manera de expresar verdad y belleza por medio de la estimulación de las creaciones inéditas.

Siguiendo este orden de ideas holtzman menciona 6 característica pera que una obra digital cuente con una estética,  Las cuales  se pueden evidenciar en “un relato de amor/ desamor”:

  1. Discontinuidad: los mudos digitales son discontinuos, no predeterminan ningún recorrido  promoviendo la elección y la decisión libre por intereses. Dado que en la historia mencionada anteriormente el navegador puede escoger desde los hechos para desarrollar su historia de acuerdo a los gustos que el prefiera.

  2. Interactividad: la experiencia digital no es pasiva. Demanda la participación. La obra no se define por el trabajo “privilegiado” de un artista encumbrado en su pedestal, sino por la interacción entre obra y público. Centrándonos “un relato de amor/ desamor” podemos dar cuenta que este tipo de narraciones las puede construir una persona que le interese la literatura y que tenga algún conocimiento sobre  sistemas  y que esté dispuesto a crear obras donde cada lector le ponga un sentido.

  1. Dinamismo y vitalidad: la obra digital genera una amplia gama de posibilidades de realización, de modo que, a la manera de la improvisación en el jazz, se requiere de un alto dinamismo para la “interpretación” de la obra. Además, no hay nunca una experiencia estética única, lo que hace que la obra digital sea un objeto de mucha vitalidad. Siendo así como esta historia requiere un alto nivel de concentración e interpretación para  poder llevar el hilo de la trama de la historia dado que como tenemos múltiples alternativas de creación muchas veces podemos caer solo en dar órdenes al computador y no interpretar las ordenas dadas.

  1.  Mundos etéreos: Los mundos digitales son etéreos. No  existe un ahí de la obra. Ninguna materialidad la sustenta. En contraste con las palabras físicas, no existen límites de resolución y el foco de atención del texto se potencia desde la tradicional página escrita en dos dimensiones al espacio tridimensional, donde adquiere otras cualidades. Aterrizando en “un relato de amor/ desamor”   en cualquier ora obra digital encontramos esta característica que no existe esa ruptura de tiempo que se da en las obras en físico ya que a la medida que se crea así mismo se publica.

  2. Mundos efímeros: la experiencia de una secuencia de bits existe sólo instantáneamente. Aún las imágenes que parecen estáticas o los efectos de persistencia digital dependen de una continua computación. Los lenguajes de programación están diseñados para su perpetua actualización. Es en la “ejecución” del programa cuando se realiza la obra. Dado a esto en esta historia las imágenes toman una gran importancia puesto que por medio de ellas es que le damos un rumbo a la creación y así mismo hace que más llamativa en el caso de una población que a la hora de leer prefiere interpretar imágenes.

  3. Fomento de las comunidades virtuales: la disolución  de las barreras de tiempo y espacio promovidas por la conexión de la gente en la red, forma comunidades virtuales, generando una nueva forma de conciencia global. siendo esto  de gran importancia dado a que la globalización ase que estas muevas técnicas de creación literaria cada día tomen más importancia y adquiere mayor atención por parte de los jóvenes ´por su facilidad al momento de la creación.

Por ultimo a esta nueva narrativa digital se podría manjar dentro del aula de clase como una gran herramienta didáctica dado a la facilidad, brevedad de cómo se hacen y se cuentan las historias , donde es de gran importancia tener en cuenta lo citado por lo grupo Himini “los lectores de hoy, en especial los que genera la institución escolar, expresan cada vez con mayor énfasis la necesidad de que tanto las obras como sus procesos de comprensión están más en concordancia con la dinámica de su tiempo. Es decir, esperan encontrar ambientes agradables de aprendizaje en los cuales tanto los textos como los maestros estén dotados de discursos leves (menos acartonados, menos solemnes y menos impositivos), amenos, humorísticos y placenteros que les permita disfrutar del aprendizaje, sin que ellos se conviertan en un sufrimiento en la causa de múltiples penalidades”.

_____________________________________

BIBLIOGRAFÍA

CHARTIER, Roger. Cultura escrita, literatura e historia. El texto como imagen. Fondo de Cultura Económica. México, 1999. Pg. 200-218.

 GONZÁLEZ, Henry y DUARTE, Patricia. La didáctica del Minicuento y su desarrollo en ambientes hipermediales. Grupo HIMINI, Universidad Pedagógica Nacional. 2006. RODRÍGUEZ Ruíz, Jaime Alejandro. Teoría, práctica y enseñanza del hipertexto de ficción: El relato digital

 

 

publicado junio 13, 2011 por universosbajocero

Una respuesta a “Dancewriter

Suscríbete a los comentarios mediante RSS.

  1. Por favor no olviden poner los nombres de quienes van trabajando en la página.

    Prof. Kelita

Deja un comentario